Del 25 de febrero al 24 de mayo de 2020
Duración: Hora y media
Edades a quien va dirigida: Grupos de adultos y público individual
Personal: Guía de la empresa Mandrágora Gestión de Actividades S.L.
Participación: Grupos de hasta 30 personas
Lugar de realización: Patio de la Infanta
Tarifa: 7 € Tarifa General; 6€ clientes de Ibercaja, mayores de 65 años y menores de 18 años
Horario: Sábados 11 y 17h; domingos 11h
Información y reservas:
675 885 593 – info@mandragoraactividades.com
* En caso de que no se inscriban al menos 15 personas, la empresa Mandrágora se reserva el derecho de anular la actividad, con una antelación mínima de 24h *
Ofertada para:
El arte contemporáneo es un sismógrafo del cambio social. Las nuevas formas caminan de la mano de los nuevos tiempos. La plástica es una herramienta de diagnóstico y de transformación, consciente o inconsciente. En las vísperas del Romanticismo, Goya y Blake abrieron las puertas a los monstruos modernos. El grabado fue la casa donde mejor pudo prosperar lo monstruoso, cobijándose en sombras de tinta.
La imagen del monstruo es un emblema de las contradicciones y de la metamorfosis. Un motivo que se repite entre los artistas del final del siglo XX, y que prospera en estampas y grabados. De la mano de estos monstruos, la relectura de la colección Escolano pone en paralelo los cambios en la sociedad con los cambios propios de la práctica del arte gráfico. Por un lado, las vicisitudes del compromiso político, el mundo de "la Movida", la transformación del rol de la mujer, desde la pasividad a la acción, o las relaciones nuevas entre arte y naturaleza. En paralelo, la extensión a la obra gráfica de las preocupaciones matéricas, usando el objeto como matriz, más la revolución del color o la apertura del grabado a la exploración de valores espaciales.
La generosa donación de Román Escolano y Carmen Olivares permite abrir una ventana sobre ese mundo cambiante, el de la segunda mitad del siglo XX. Un testimonio de cómo el coleccionista puede ser también un actor en la transformación social y artística. La exposición se compone de un total de 57 obras gráficas, con esta obra, y la referencia goyesca, se puede cerrar un círculo que comenzaba invocando –al arranque de este texto y de esta exposición– a los monstruos gráficos del maestro aragonés.
Las visitas guiadas de adultos tienen una duración de 60 minutos y las actividades didácticas tienen una duración de 90 minutos y están formadas por un recorrido por las salas de la Exposición y un taller creativo.
VISITAS GUIADAS ADULTOS
TALLERES PARA ESCOLARES:
- “CULTURA Y ARTE GRÁFICO EN LAS VANGUARDIAS DEL S.XX”
Escolares de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos:
Caminaremos entre las obras para poder conocer a los artistas más destacados de la Colección Escolano. Dialogaremos sobre coleccionismo, arte contemporáneo y cultura y desarrollaremos nuestra creatividad realizando una obra de arte que aúne el color, la estampación y la manipulación de diferentes herramientas.